Los saqueos fueron de lo más jevi.
El mismo día sábado me di cuenta de que no tenía velas (aun no sabía que podía irme a dormir donde la abuelita que nos aguachó) así que pesqué mi bicicleta y partí a recorrer conce para tener con qué alumbrarme la vida si me tocaba pasar sola la noche.
Durante el recorrido pasaba a visitar a mis amigos que vivían por ahí para asegurarme de que estaban bien (casi todos mis amigos en conce estaban en la misma situación "especial" que yo: familyless, foodless, bus-ticketless (sólo recordar que por lo general los estudiantes compramos comida para 3 días y no para el mes)
Me tocó pasar muy cerca de gente que venía de o iba a saquear locales comerciales.
La gente figuraba con carros de supermercado, de guaguas, carretones a caballo, autos, cmaionetas 4x4 de lo más pirulas y en grupos familiares que incluían niños
Los saqueos comenzaron minutos después del terremoto, pero se intensificaron en sábado y el domingo ya estaba la escoba.
Tanto fue que llegamos a creer que no había futuro.
Siempre los pacos (forma popular y poco respetuosa de denominar a los carabineros) y los milicos (lo mismo pero para los militares) habían inspirado un gran temor en mí (y en la mayoría de quienes componen mi círculo social), por las historias que quienes alcanzaron a vivir la dictadura cuentan. Igual una no es lesa y no necesita que le cuenten para saber que hicieron cosas feas, pero los relatos en primera persona hacen que sean más atroces los detalles.
Además que los pacos son secos para pegarle a la gente durante las marchas de protesta...bueno..volviendo.
Hace un tiempo los pacos lanzaron una campaña nacional para acercarse más a la comunidad (la gente aún les grita "asesinos" recordando que en democracia también han matado gente, mapuches sobre todo) que dice muy amabalemente "Carabineros de Chile, un amigo en tu camino" lema del cual todos nos hemos reido mucho además de inventar varias bromas al respecto.
Con los milicos pasa algo similar: nuestro himno tiene una estrofa que jamás se ha cantado, pero que Pinocho la reincorporó al canto durante su dictadura que dice "nuestros nobles(en realidad dice vuestros nombres, pero la gente lo canta así), valientes soldados que han sido de Chile el sostén" De vuelta a la democracia la volvimos a sacar y nadie la canta. Los fachos sí, pero en general no se canta.
Cuento corto: habiendo habido tanto desastre y terremoto social no voy a olvidar nunca el domingo cuando escuchamos que la gente gritaba como loca y tocaba la bocina en la calle. Medios asustados imaginando lo que podía pasar (se veía clarito el humo de los locales saqueados y quemados a no muchas cuadras) entonces nos asomamos al balcón y vimos que por la calle Carrera venía desfilando una caravana enorme de tanquetas, camiones y micros llenos de milicos...la gente los estaba recibiendo.
Y ahí respiramos hondo y pensamos "UUFFF, VAMOS A ESTAR BIEN"
El anuncio del toque de queda y el estado de sitio en Concepción nos puso a todos los pelos de punta. Sabíamos lo que eso significaba hace no tantos años. Pero era lo que se necesitaba. Los pacos y milicos fueron EL agente tranquilizador y no las autoridades.
Al pasar por el lado les decía "gracias por cuidarnos", por la cara que ponían creo que ellos lo agradecían más aún.
Conclusión n°1: Ahora los pacos sí constituyen un amigo en mi camino y los milicos sí son mis nobles y valientes soldados
(vamos a ver cuánto me dura)
saludos! y tengan siempre bien armado su kit de terremotos
5 comentarios:
Es curioso lo de los militares, nos pasó a todos.
EN Penco estaban esos fuerzzas especiales sí, con gafas oscuras y cara de perro, daban harto miedo.El milico estándar es harto más piola, conversé con varios, muy buena onda,uno me pidió cigarros, pero no fumo.
Cosas de terremoto, veremos cuánto nos dura
El gobierno demoró tanto en sacar a los milicos precisamente porque no quería que se produjeran estos sentimientos positivos de la gente. Las imágenes en TV de la gente aplaudiéndolos al pasar es algo que esperaban no volver a ver nunca. Y les tocó quince días antes de irse. Las vueltas de la vida.
Y sí, a ver cuánto dura.
:)
Un placer leerla otra vez.
Ay, Dios mío, Mathilde, no sabía que eras de Chile. Lamento mucho lo que ocurrió en tu país y le pido a Dios que pare ya.
De casualidad pare en tu blog y mas de una sonrisa me ha sacado tu forma de escribir, en esto concuerdo contigo, la forma en que se transformo la policia y militares, de ser antes del terremoto unos herederos de los atentados a los derechos humanos, a ser ahora post terremoto a unos salvadores, merece la pena pensarlo, analizarlo y felicitar por cierto a las personas que arriesgaron su vida para tratar que la situacion se estabilizara...
tu sentir tiene una explicación: los milicos que salieron a la calle para el terremoto lo hicieron por MANDATO DEL GOBIERNO DEMOCRATICO. Es decir, obedientes de la Constitucionalidad. Nunca no es lo mismo que el 73 , lo que es lindo un poco, no?
Respecto de la visión que uno tiene del paco y el milico como agente asesino de la dictadura, lo único que se me ocurre decir es que en todo grupo humano hay hijos de puta.
Publicar un comentario