23 marzo, 2009

...De estas cosas no pensaba...

(al menos no mucho)
Tengo una pulsera que más bien es un lazo negro amarrado con dos nudos y que se ajusta a mi muñeca. Me lo regaló un amigo árabe, su nombre es Faysal y es de Arabia Saudita. Él usaba la pulsera dos segundos antes de dármela.
Lo conocí en Francia. Estudia derecho y en ese tiempo estaba allá para aprender francés y así poder entrar a una universidad francesa a hacer un doctorado o algo así. El gobierno de su país le pagaba todo y no era el único: habían como 10 chicos más de su misma nacionalidad y en total, los árabes en el instituto eran como mil, estaba lleno de ellos. Todos becados por excelencia académica.
El amigo con quien vivo ahora estuvo el año pasado 6 meses en Alemania, también por una beca y se trajo una lámina del mapamundi (como si acá no las vendieran) que nos ocupa una pared entera frente a los cojines que usamos de living … ahí nos pasamos echados largas horas durante los fines de semana contemplando, yéndonos en la volá, buscando capitales...
Me encanta mirar el mapamundi, me fascina descubrir (cada vez) algo nuevo, darme cuenta de todos los que somos sobre la tierra, de la cantidad de lugares que hay que conocer y lo distintos que sabemos que somos entre nos pero que a la vez compartimos tantos otros aspectos.
Tengo la impresión de que uno suele imaginarse (como personaje en un escenario) a lo más dentro de la ciudad o del país en que está, al menos yo nunca me he posicionado desde un continente… si ya hacerlo a escala nacional implica un tremendo espacio geográfico, una enorme cantidad de otros personajes, de anécdotas que contar y de cafés que preparar todos los días en la mañana……..así mismo voy pensando que si junto todos los continentes…….SOMOS CALEEEEEEEEETA…. Y todos pensamos, comemos, amamos y nos emocionamos.
Es que ver el mapamundi me hacer pensar en “Todo lo que no pienso” mientras hago mi vida cotidiana…miro mi pulsera y me digo “cómo cresta fue que esto llegó a Conce?” y me da una alegría tan grande saber que conozco, quiero y me entretengo con al menos unos pocos miembros de esos otros escenarios que aún no logro incluir en mi vida. Me encanta saber que tengo lazos de amistad que me unen con gente de otros países.
Me acuerdo todavía de ese viaje a Francia, cuando me pagaron una semana de clases en el Cavilam, que es un instituto de idiomas que recibe a gente de todas partes del mundo. Habían miles de latinos y de europeos pero no los pesqué ni en bajada… estaba fascinada viendo y conociendo a los árabes, chinos, japoneses y coreanos (si no los había tenido nunca cerca). La mayoría de ellos, sobre todo los árabes se comportaban y vestían como lo harían en sus respectivos países, sobre todo las chicas. La primera clase me senté junto a Abdullah, amigo de Faysal, y me quedé pegada como 10 minutos viéndolo escribir. Se asustó y me preguntó que qué onda…. Y yo, que lo más árabe que había visto en mi vida habían sido pedazos de Aladin, le dije “es que nunca pensé siquiera que iba a tener una oportunidad como esta, en mi país nadie escribe así y nunca tampoco había estado en un mismo lugar con alguien árabe”…le causó gracia.

Conocí a tanta gente en esa oportunidad, tan distinta y proveniente de tantos lugares que ni siquiera sabía que existían que me sentí diminuta…. Ahora, cada vez que veo el mapa me lo auto confirmo y me doy las gracias a mi misma por haber podido darme cuenta.

7 comentarios:

Francisca dijo...

El mundo es más lindo :) Siempre me ha gustado conocer personas extranjeras, como que puedo viajar por todo el mundo en las conversaciones. Espero tener la oportunidad de viajar y conocer a tantas personas distintas. La mente crece y nuestro pequeño mundo habitual se hace muchísimo más grande :)

SSergioA dijo...

Son grandes momentos esos en que, por pura comprensión, sin tragedia de por medio, uno se sale del ego y observa su "diminutez".

Muy bueno el post.

Anónimo dijo...

Excelente. He ido en tres oportunidades a las Torres del Paine; acá en chilito. Me gusta ese contacto con otras culturas que se genera allí. La primera vez, quedé fascinado con una italiana que era seca; sabía mucho. Conocí una pareja de suizos, con los cuales, hasta hoy tenemos contacto. Pero la última vez fue mucho más emocionante. En el campamento italiano (uno de muchos camping gratuitos de Conaf dentro del parque), uno de los jóvenes que estaba en la caseta tenía una guitarra... una tarde, estábamos todos preparando nuestras cenas. El grupo era diverso: franceses, italianos, españoles, noruegos, alemanes, suizos, ingleses, estadounidenses, mexicanos, argentinos, y uno que otro se me escapa. Le pedí la guitarra prestada al hombre, y me puse a tocar junto a un austriaco, que trabajaba en Argentina y estaba de vacaciones en Chile. Él tenía una flauta, y tocamos algunas canciones de Babasónicos (grupo del que gustaba). En eso, se acerca un suizo con un bongó, y así, muchos se entusiasmaron y se acercaron. Compartimos experiencias y música (terminamos tocando de todo un poco, hasta canciones de Duran Duran y The Cure; jajaja... eran más viejitos que yo jaja). Imagina el sonido del coro tan diverso; fue genial. Cuando contaban anécdotas sobre los países que habían visitado, mi cabeza comenzó a encogerse jaja. Muchos habían recorrido el mundo entero, con tan sólo 30 o 31 años. Me llamó la atención una chinita, que antes de venir a Chile estuvo en Egipto; tremendo viaje. Y así. Yo con mis humildes 24 años de aquel entonces, sólo había estado en Argentina, y parte de Bolivia; o sea, di pena jaja.

Pero concuerdo contigo, no hay nada más hermoso que compartir. En esos momentos, te das cuenta que todos somos la misma esencia: amor. Porque, pese a las diferencias en idioma, todos comprendíamos cuando se hacían "favores", como regalar comida, café o té, pan; y los otros te regalaban otras cosas de vuelta.

Perdón, por el comentario latero y extenso. Pero recordé esto y quise compartirlo.

Un abrazo, y gracias por pasar por mi blog.

Johan Bush Walls dijo...

Mire pues, como no siempre se tiene la oportunidad de viajar a lugares lejanos, la internet ayuda mucho, más este rollo de los blogs, porque de repente cae uno, de link en link, en alguno que resulta interesante.

Bonito post.

Salú pue.

Fau dijo...

No hay nada más enriquecedor que conocer personas. Siempre lo he creído férreamente. Conocer personas es simplemente cultura. De hecho, muchas cosas que sé y he aprendido es gracias a otros. No sólo gente extranjera, sino que distinta a mí y ya. Esa es la premisa yo creo. Obviamente, alguien extranjero aporta muchas más cosas nuevas, desde que empieza a contarte como funcionan tales o tales cosas en su país, hasta terminar conociendo a la persona y ver que, en el fondo, no hay una brecha tan distinta, sólo de concepciones de vida y de conocimientos o intereses.

Me gustó tu post y me recordaste a mí cuando chico, que andaba con el atlas bajo el brazo pa' todos lados... me llegué a saber las banderas y capitales de casi todos los países, lo que claramente olvidé en un 50% =( jajaja

Saludos!

Anónimo dijo...

Mathilde:

Buen día, tardes o noches; según la hora en que leas...

La zona de Puerto Varas, Ensenada, Cochamó, etc.; sin dejar fuera el Lago de Todos los Santos, simplemente, me encanta. Desde Ensenada, un día de "locura" temporal, se me ocurrió arrendar una bicicleta y partir a la cima del volcán Osorno; ¿Te imaginas tal "pelotudez"? Claro, como era de esperar, llegué sólo a los primeros 2 o 3 kilómetros (siendo optimista); llegué más transpirado, que Lucho Jara haciendo abdominales. O sea, ¡Patético! El camino es horriblemente empinado, pero hermoso a la vez. La vista que alcancé a disfrutar, sencillamente, increíble.

Todos los veranos voy a la zona; como te dije, me encanta. Este año, me quedé en el camping Küchel (o algo así), que está ubicado en la ribera sur del Río Petrohué, en pleno Lago TLS. La experiencia, notable. Lo malo, las abejas y mosquitos; por Dios que hay mosquitos. Pero eso no quita las ganas de regresar, a un lugar, donde se "respira" la paz.

Saludos a tus abuelitos. Disfrútalos que todavía tienes la oportunidad de hacerlo. En cuanto a la nostalgia, mucho ánimo y compañía te ofrecemos tus leales lectores, porque estar alejada de la familia cuesta; sobre todo, si estás "obligada" (no literalmente) por los estudios.

Dicho esto, linda, mucho éxito para ti, y suerte en todo. Que tengas una linda semana.

Y gracias por el saludito que dejaste en mi blog ;-)

faysal dijo...

saluuut matiii

j bcp aime ce que ta ecrit et je veux dire que moi aussi je suis contet de te connaitre et vraiment on a passe de beau temps a vichy et j'espere qu'on peut se voir encor bientot