06 octubre, 2009

personas vs situaciones (1)

Permiso, tengo la patudez de citar textual un blog que me gusta y frecuento harto: Las cosas como son.

Hasta el sábado llevaba un buen tiempo pensando en lo que esperamos (espero) de las personas que circulan al rededor de mi vida o forman parte indispensable de ella...estaba en eso cuando pasé de visita por este blog que ya les contaba... y me apareció esto:
"...con tal de que se parezcan más a la persona que nosotros queremos somos capaces de privarlos de ser la persona que ellos quieren ser"

Me pareció súper atinado respecto de mi situación con algunas personas, una en particular, que me tenía pensativa de hace tiempo...y que la seguí pensando varios días más.

...hasta el sábado estaba pegada pensando en lo mismo......pero pensaba más en las personas involucradas que en las situaciones como tales (contextos, alcances, maneabilidad de los asuntos, etc)...y esto lo iba a publicar ese mismo día, pero decidí esperar...ahora que las cosas han cambiado rotunda y repentinamente debido a sucesos (in)esperados, lo publico prometiendo compartir en unos días más el otro lado de la tortilla.

Se puede ser tan mañoso que se arriesga uno a quedar sin pan ni pedazo, lo cual, incluso si estamos a dieta y creemos (o hemos decidido) que podemos prescindir de los carbohidratos, nos deja con déficits nutricionales/alimenticios tremendos y una nunca agradable sensación de tener la guata vacía.

Hay personas que son necesarias en la vida: el hermano, el papá, los abuelos, los amigos, un pololo....que tendemos a idealizar en su "formar parte de nuestra vida".

Los queremos, los necesitamos, añoramos su compañía, su presencia (entendida como algo global, no sólo físico) y su consejo...los tenemos, existen, y queremos que lo hagan, pero no adecuarse a lo que esperamos nosotros que ellos sean, e insistir en ver esas discordancias, puede hacer que vayamos sintiéndonos de a poco cada vez más solos por generar distancias innecesarias.

Sigo con el tema de la consecuencia en los actos...sin embargo ella misma me aleja de gente que quiero y necesito...y además me impide acercarme a gente que quiero querer y que me quiere...

Hasta dónde se puede dar el brazo a torcer? cuánto hay que ceder y cuánto estar dispuesto a recibir? qué tan selectivos podemos ser?

La dejo ahí...

7 comentarios:

Anónimo dijo...

el problema es cuando uno cede y cede y no recibe concesiones desde el otro lado.Hoy intenté recomponer por mmm, no sé, décima vez al menos, una amistad descompuesta hace varios meses por una cosa bastante menor y que es culpa mutua. Pero no me han pescado ni en bajada y no tengo claro hasta dónde llegar.

Insistir esporádicamente, insistir constantemente, esperar, rendir, blabla.

Sobre la consecuencia, hace unos años otro amigo con el que también estoy distanciado por cierto, me dijo "tobal los seres humanos somos inconsecuentes por naturaleza, permítete vivir e intentar ser feliz, siendo inconsecuente siempre que eso no dañe al resto. y tenía razón, creo (aunque con la otra mitad del consejo metió la pata porque me empujó a "jugármela por el amor", lo cual fue un fracaso estrepitoso ajajaj)

Con decirte que ahroa me gusta el queso, después de pasar 23 años sin comerlo, sólo por poner un ej estúpido de lo deliciosa que puede ser la inconsecuencia a veces. Tampoco es para que corras a inscribirte al partido nazi, ojo.

Tengo tanto que decir sobre estos temas, lastimosamente es más por metidas de pata y experiencias desagradables que por sabiduría alguna

Francisca dijo...

Preciosa reflexión. A las personas se les debe amar por lo que son y no por como nos acomode que sean, eso es imposible de llamar amor, ni siquiera cariño.
Saludos Mathi!!!
Fran

Rolo dijo...

Bueno, en lo personal creo que las personas nos componemos de feedbacks, osea, de lo que uno quiere ser y lo que los demas esperan que uno sea (y así uno influeye enforma directa o indirecta en otras personas). Ejemplo de esto podrían ser los papas cuando crian a sus hijos, o en los pololeos, cuando uno o ambos miembros de la pareja se separan un poco de sus amistades o familiares. De todas formas uno va a estar siempre rodeado de personas, y actuar siempre de forma consecuente va a resultar cada ves mas dificil. Y entonces, creo que si uno no se deja "influenciar", es cuando se queda solo.
Ahhh, habria que preguntarle a un psicologo.

Estuve tratando de escribir algo antes pero no me salia...Lo que hace sacar la vuelta :p


Saludos!

Anónimo dijo...

Upas... te has encontrado con uno de los problemas máximos del ser humanos: la convivencia. Las personas que necesitamos son aquellas que nos hacen la vida un poco más sencilla. Generalmente, estas personas son los más cercanos y que tú has nombrado. Pero existen otras que lo hacen igual de bien: los amigos. Ahora, "dar el brazo a torcer", claro, pero cuando alguien merece nuestro respeto y admiración. No le podemos brindar nuestra amistad a una personas que no la valora. El tema da para largo mi querida Mathilde.

No te aflijas tanto. Todos hemos pasado por el estado que estás viviendo hoy. Es parte de nuestras vidas cuesionarnos las cosas; y me alegro que lo hagas ;-D Esto nos hará crecer aún más como personas. Valora a las personas que te rodean, preocúpate de ellas, quiérelas, ámalas. Enséñales que para ti ellos son importantes, no hay ser humano que reaccione mal ante una demostración de amor.

Un abrazo.

Rolo dijo...

Supones bien ;D
C'ya there!

amudiel dijo...

"Cambiar" uno, a alguien o algo pasa más por el asunto de las múltiples opciones que se nos presentan para elegir sobre un asunto determinado... y ya me enviaste un excelente video que habla sobre la falsedad de la elección como manifestación de la libertad en nuestros días, y la desenmascara como una fuente de parálisis y arrepentimientos inmediatos.

Como buen evolucionista, yo apunto a los procesos de crecimiento, complementación, aprendizaje y adaptación. Igual que tú pienso que hay un montón de cosas que sencillamente "se dan", y personal y principalmente lo que me gusta que se dé son los hallazgos. Cuando "se da" un encuentro que no puede pasarse por alto, pero sin embargo se sienten espacios vacíos, significa que estamos sintiendo el apasionante vértigo de la evolución.
No creo que la vida sea un puzle que hay que resolver, encajando cada cosa en un lugar específico... es más un tsunami de sensaciones que se disfruta a muerte... =D

Maryorie Nin dijo...

Por lo regular, no entendemos al ser que tenemos a nuestro lado: las personas. Incluso, uno mismo de vez en cuando actua de modos que conscientemente no haría y que nos sorprenden muchísimo.