12 mayo, 2009

Tabúes: Un tema tabú

Hace poco me tocó escribir sobre los tabúes y quise compratir aquí un pedacito de "aquello".....advierto que es largo....aquí les va:

Los tabús delimitan nuestra existencia. Cuando somos chicos hay lugares que no debemos frecuentar, canales y programas que no debemos escuchar o ver y amigos que no nos conviene tener. Cuando adolescemos nuestros padres insisten en que no es bueno que andemos por ahí de noche, menos si somos mujeres; que no tomemos, fumemos y sobre todo que no ingiramos sustancias.
Siempre se nos han prohibido un montón de cosas, es por eso que no solemos admitir que las hacemos o hemos hecho. Pocos padres saben realmente de nuestras andanzas: como a qué edad perdimos nuestra virginidad ni donde, por ejemplo ni cuántas veces nos escapamos de clases en el colegio…menos aún lo que hacíamos cuando eso ocurría.
Es la sanción social y el temor a ella lo que nos lleva a respetar los tabúes o a no asumir y menos publicar, cuando los transgredimos.
Hay muchas cosas que hacemos sabiendo que constituyen tabúes de la salud, como ingerir grandes dosis de alcohol, azúcar, sal, carbohidratos, fumar y hacer casi nada de deporte, por no decir que pasamos el mayor tiempo posible sentaditos sin hacer mucho esfuerzo.
Los tabús más fáciles de identificar en nuestra vida cotidiana, son no insultar a los padres (en su cara) ni a otras personas mayores sean o no de nuestra familia, andar pilucho por la calle te puede merecer una multa o incluso una detención y lo mismo pasa si te metes en pelotas al agua en la playa aunque sea de noche; es muy mal visto tirarse peos en presencia de otras personas y nos da una vergüenza enorme si tapamos el baño estando de visita en otra casa. ¿Para qué vamos a asumir nuestras mañas estúpidas con la comida si podemos inventar que le somos alérgicos?
Le tenemos vergüenza al cuerpo. Nos preocupamos de arreglarlo, cuidarlo, taparlo o esconderlo de acuerdo a las falencias que en él identificamos. No nos gusta que se nos hable a través de la puerta del baño y muchas personas cuando van a la playa se quedan tiesas sobre la toalla todo el día para que no se noten esos kilitos de más, la colosal espinilla en la espalda o entierran los pies en la arena para no evidenciar que no se cortan hace semanas las uñas de los pies y que ya se les pusieron amarillas. Muy rara vez le diremos a alguien que se le asoma un moco horrible por la nariz y las mujeres muy difícilmente le comentaremos a un hombre que no sea de muchísima confianza que estamos menstruando sin utilizar eufemismos ni sentir un poco de vergüenza.
Hombres y mujeres, aunque quizás no todos, sentimos una ansiedad enorme luego de cortarnos el pelo. Ojalá que no nos pase lo mismo que a Chascoberto: si a nuestros amigos no les gusta el corte muy probablemente debamos usar sombrero algunos días para evitar las burlas y esperar que vuelva a crecer.
Quizás hasta podríamos decir que los pokemones son la expresión máxima de lo que ahora sostengo: quitémosle sus tinturas, aros, piercings, pinches, pulseras, poleras mamonas y pantalones apretados. Se mueren. No son nada si los dejamos con el cuerpo tal cual lo tienen.
Como decía, nos da una vergüenza enorme nuestro cuerpo, hablo de la generalidad, si usted es de los que ha posado haciendo cara pálida para una foto no se sienta aludido, aunque la transgresión de los tabúes y la rebeldía son también una forma de reafirmarlos, ¿o me van a decir que cuando uno transgrede no se ríe nerviosamente, suda un poco más que de costumbre o se le paran los pelos? Se siente bacán ser irreverente.
Pensemos un poco: en nuestra sociedad ha sido vetada siempre la exposición de nuestras “presas”. Años atrás mucho más que ahora, si no, es cosa de ir al kiosko de la esquina no más y ver las portadas de algunos diarios y revistas. Pero me parece una lata hablar de cómo nos hemos ido haciendo los liberales a través de los años. Los chilenos del siglo XXI nos creemos que somos la última chupá del mate, nos hacemos los choros asumiendo libremente nuestra sexualidad y contándole a nuestros amigos qué hacemos o hemos hecho con nuestras parejas. Para mí que son caretas, como sociedad seguimos castigando a través de la burla y divulgación la sexualidad asumida de nuestros profesores, políticos, vecinos tiradores, padres de amigos, etc.
Digamos que hablamos con semi libertad de los temas que queremos pero nos molesta, incomoda o produce risa cuando distinguimos a otras personas que no conocemos bien y que también lo hacen. ¿Quién no se ha reído o hecho caritas en un concierto, pub, discotheke u otro lugar cuando constata que una pareja cercana se come a calugasos y se sobajea simulando estar en la privacidad de un motel? Molesta, pero también causa curiosad.
Dejemos eso ahí por mientras.
Los tabúes están determinados por el momento histórico, por la cultura que los crea y por el grupo humano que los sostiene. Y todo grupo los tiene en menor o mayor medida, en los teatros no se puede decir culebra, a las prácticas del football no pueden asistir mujeres.
(...)
tenemos claro que una abuelita tipo a mi edad (21), no usaba escote, no decía los garabatos que ocupamos nosotros ni podía estar después de las 7 de la tarde en un lugar que no fuera su casa sin la compañía de su padre o de algún hermano chaperón. Ejemplos relacionados con la masculinidad no mencionaré porque no se me ocurre ninguno, aunque me imagino que ahora pueden ir a más lugares sin terno ni corbata. Ustedes siempre han dicho las palabrotas que han querido, agarrado los potos y mirado con cara de papa frita a cuanta mujer que se les pasa por el lado y andado por ahí a la hora que se les ha dado la gana hacerlo.
En realidad, en nuestra sociedad, somos las mujeres las que más nos hemos destapado: las mujeres y los maricones. Nos cansamos de hacer lo que los hombres (masculinos, machos, recios y fuertes, hediondos a testosterona) nos habían convencido que era lo adecuado hacer, decir y pensar. Ha sido difícil, pero de a poco nos vamos acercando a la equidad de géneros.
Dejemos también esto aquí por mientras, que las feministas y los grupos de reivindicación sexual me tienen un poco mareada.
(...)

Quiero dar vuelta la tortilla (no hablar de lesbianas si es que eso habían pensado).Quiero hablar del sitio donde los tabúes se destabuizan por un momento.
El circo es el teatro de las rarezas humanas. El lugar donde confluyen los cuerpos tabuizados: aquellos que nunca salieron en la foto familiar. La mujer con barba, el enano, el hombre alfombra y la chica de goma, como números centrales. El cojo potón que los presenta y el jorobado que hace entrar a los animales mientras un desproporcionado musculoso, indudablemente fisicoculturista o gay, mete la cabeza adentro de la boca del león, como si fuera algo muy interesante o entretenido. Todo decorado con celofanes, papelitos de colores, dorado, y también plateado. Entre el piso de aserrín y los párpados ultra estucados de escarcha metálica y esas mallas de lentejuelas que parecen sacadas de una ropa americana que jamás nos pondríamos pero que nos deleitan al imaginarnos cómo se verían en nuestros conocidos o incluso en nosotros mismos.
El circo reúne todo lo que no queremos ser, a no ser de que queramos ser freacks aplaudidos en vez de invisibilizados, ridiculizados y maltratados. Y nos encanta ir a ver, al menos cuando somos chicos todo eso que sabemos que no queremos ser en la vida: ni deformes ni chabacanos. Nos fascinamos con los colores, las formas, los animales que sólo salen en las películas de Tarzán o Indiana Jones y con todo eso satisfacemos nuestro morbo al menos hasta que llegue el próximo circo.

En la vida cotidiana, en la calle, en el hospital, en la casa, se nos pide que mantengamos la compostura, en el circo lo que hacen es absolutamente lo contrario, y eso es lo bacán. No me voy a olvidar nunca del mejor show de circo de mi vida cuando tenía como 6 años: Había un elefante, cuya gracia era que bailaba y que movía unas pelotas y hacía otras cosas de ese tipo. Aunque nada de eso nos sorprendía más, a mis primos, hermano y a mi, que el increíble hecho de tener un elefante frente a nosotros. Con eso estábamos pagados… o creímos estarlo hasta el momento en que la elefanta Frida, porque así se llamaba, levantó la cola y un payaso salió corriendo para volver con una carretilla. Frida estaba en pleno proceso digestivo y nosotros a punto de morirnos de la impresión. Había un ser vaciando sus intestinos en público y eso no era todo: cada uno de sus mojones eran del porte de una pelota de football y además hizo como 5 o 6 de esos llenando la carretilla en breve. ALUCINAMOS. No cabíamos en nosotros mismos de lo contentos que estábamos.
Es que observar cómo otros transgreden los tabúes es inmensamente emocionante =o)

(Sigue, pero quería contarles sólo hasta lo de la elefanta)
saludos!

11 comentarios:

¡Don Gurú! dijo...

Leí solamente lo del elefante.
Por que mi talento LECTOR es escaso los Martes en la tarde. Por eso mismo leí la última linea que decia sobre la elefante y retrocedí a leer párrafo final
Soy la raja ☻
Yo cuando fuí al circo me llevaron de SORPRESA. Según ibamos donde una tia y resulta que TATE: Entramos a CIRCO LOS TACHUELAS (No me acuerdo si era...Pero para darle glamour al comentario dejémoslo asi).
Y yo excitado con eyaculación "precoz": Era niño.
Habian a lo mas 100 personas.
Empezó la función y hasta el dia de hoy no me acuerdo mas allá de un payaso HEDIONDO. Hediondo a FOME y HEDIONDO a Humedad.
Se sentó al lado mio y si me agarró pal webeo no me acuerdo por que en esos años no tenia noción de que era o no burla hacia mi persona.
Fue una experiencia sobrenatural.
Y otra vez fui a ver los animales afuera de otro circo y CASI me pisa un elefante ☻
éxito MUY MATHILDE
Atte, Pablo Fernández
Guruzazo@gmail.com (Para debatir sobre elefantes y tabúes (?) )

...................................... dijo...

intente leerte pero como ya te dije recien la extencion de este texto me desmotiva, y ahora otro factor que dificulta la lectura y que no me deve de afectar solo a mi es que los colores que tienes son pesimos; un fondo ozcuro (negro) con letras claras (blancas) cansa mucho la vista. deverias cambiarlo

SSergioA dijo...

no me agrada la palabra tabú por el abuso que se hace de ella
se la utiliza para pasar buenas costumbres como conductas propias de una sociedad primitiva e ignorante
como a mí no me sirve, y le sirve a gente con que no concuerdo, la palabra no me agrada
el uso que tú le das sí me parece bien, es esclarecedor, sin sesgo

la idea del circo como opuesto de la vida cotidiana no se me había ocurrido
si es tuya, te felicito
como sea, está bien expuesta, y el ejemplo de frida es contundente

mucha observación, harto razonamiento y síntesis
entretenido además


cariños

Anónimo dijo...

Hola Mathilde:

Oye, tremenda inspiración para escribir sobre tabúes jaja. Lo de Frida, notable; eso es literalmente, cagarse en el escenario.

Pero me quedé pegado en lo que escribiste. Yo me crié con mis abuelos, y viví siempre bajo el alero que todo lo ajeno a la casa era peligroso. Para qué decir mis hermanas, andaban vestidas casi como monjas en la calle jajaja. Hasta que llegó la revolución (la adolescencia) y mis hermanas se soltaron las trenzas, y nosotros con mi hermano... lo botones superiores de la camisa, por decir algo.

Tanto temor que le meten a uno cuando es "cauro shico", y al final, si te ha de suceder algo, te pasará ahí y en la quebrada del ají. En fin.

Felicitaciones por el escrito, y nos leemos pronto.

Abrazos.

Anónimo dijo...

Lo particular de haber estado muchos años en un colegio de enseñanza basada en el método montessori es que mucho de esos tabúes me son ajenos.

De bastante grande tuve que aprender que a alguna gente le gusta ser tratada de "Ud.", por dar un ejemplo. Si alguien me dice "tú" siempre lo tuteo, invariablemente, aunque sea el Presidente. La misma apertura hacia el gran tabú de los temas sexuales (que en Chile suele tratarse con "bromas" porque nadie puede decir "pene" o "vagina").

Lo de las alergias me dio risa, pero mucha risa, porque yo soy alérgico a los mariscos y no me creen, siempre piensan que es una excusa porque no me gustan. Yo reconozco abiertamente los alimentos que odio cuando me preguntan, pero me los como igual jaja.

Con los demás tabúes (o tabues sin tilde?) coincido. Recuerdo con cariño los especiales de "LA CACA" que sacaba The Clinic para honrar a uno de los temas más prohibidos en nuestra cultura (de paso aclaro que el papel higiénico suave de doble hoja es el mejor amigo del hombre).

Que risa.

Anónimo dijo...

mi "mejor amiga" es de puerto montt, lo que más echo de menos al haber terminado la u es a ella y eso que cuando estaba acá me era tan normal caminar con ella y compartir nuestras deliciosas diferencias.
yo voy a conce, a ver al amigo de la vida antes que viaje.


en valdivia no llueve hace rato la verdad, pero igual, saludos lluviosos.

@lasnibat dijo...

Me encuentro por tu blog y digo... "a ella la conozco de algún lado..."

Le tenía fe a Frida. Veo que no me decepcionó.

SalU2
T.

Anónimo dijo...

los tabúes son una cuestión social, mental. no tienen existencia real.

hay que liberarse de todas esas entelequias y abrazar la nada, el vacío.

Anónimo dijo...

Voy a ver si me aceptan en Puerto Montt unos días, porque en Conce justo viajan mis amiguitos. Supieras lo que es Sebastián, más de 20 años metidos en la v ida del otro y aún no nos matamos. gran cosa considerando que nadie me sooporta tanto.

Hay que innovar en eso de decirle a la gente "te quiero", aunque mi manera es un poco más de hechos que palabras, pero ahora no va mal escribirles en un rinconcito ¿verdá?

El 21 de mayo y todo esto de fds largo, ahora que lo pienso, da para otro tema. Siempre le he tenido odio a Prat, no por su papel de abogado-suicida, sino que por exaltar las derrotas sin sentido por sobre las victorias inteligentes y sin muertes de por medio.¿suena muy hippie?

dulce_delirio dijo...

yo no sé.. kizas tenia tabues pero se hicieron presentes cuando crecí.. onda cuando peke podia bañarme con mis rpimos..y daba lo mismo.. incluso mas de alguna vez recuerdo haber dormido con ellos y como a las tres de la mañana despertarnos por q el asm pequeño se habia meado (por q pa mi la palabra pis es pa cuando es pokito) en la cama... y luego nos prohibian hablar de elo para no crearle un trauma al peke... como q mi punto es q en mi caso los tabúes se expreseban a la manera mas catolica posible.. es pecado o algo malo te va suceder.. onda kedarse hasta muy tarde venia con la historia del viejo del saco.. andar pilucho es casi pecado.. y no comer algo xq no te gustaba te hacia merecedor del infierno... suena traumante pero pa mi fue como de lo mas normal.. hasta q una vez claro em forzarona comer cochayuyo cosa q me gusta pero q por alguna razon deje de comer.. basto dos segundos para q me diera una reaccion alergica .. y en fin..ahora en mi casa luego de ese incidente..somos libre s de comer las distintas variedades de platos q ofrece la cocinera..

a mi los tabues cumplen una función.. pero no tengo muy claro para quien la cumplen..

y como pa agregar ultimamente..en mi casa ir al circo era como lo mas fome.. asi q no tuve una infancia con el rico olor a desecho de animales ni tampoco vi cosas muy shinies en mi pasar.. ademas em enseñaron que burlarme de la gente era malo.. onda no pecado.. pero diosito se enojaria conmigo...

es por eso q ahora soy agnostica..aunq sigo pensando q si em burlo de alguien el karma se encargará de q algo em resulte mal..

Francisca dijo...

Yo soy libre con mis más cercanos, pero con los que no lo son, soy una maldita cartucha xD
La verdad, es que me lo he cuestionado hartas veces, pero creo que es mi forma de ser... :S
Así es la life ;)
Saludos!!!